Consejos Prácticos para Amantes del Vino

Bienvenidos al fascinante mundo del vino, un universo de aromas, sabores y tradiciones que invita a la exploración y el disfrute. En este espacio dedicado a los amantes del buen beber, te guiaremos a través de consejos prácticos para que puedas apreciar cada detalle de una copa, desde la elección de la cristalería hasta la identificación de sus complejas notas. Descubre cómo evaluar un vino como un experto, desvelando sus secretos a través de la vista, el olfato y el gusto.

Pero la experiencia del vino no termina en la degustación. Para preservar sus cualidades y asegurar que cada botella alcance su máximo potencial, es fundamental conocer las condiciones óptimas de almacenamiento. Te revelaremos los secretos para crear tu propia cava en casa, un santuario donde tus vinos reposarán en las mejores manos, listos para ser disfrutados en el momento perfecto. Aprenderás sobre la importancia de la temperatura, la humedad, la luz y la posición de las botellas, factores clave para mantener intactas las características que hacen único a cada vino.

Además, desmitificaremos algunas creencias populares en torno al vino, como la idea de que todos los vinos mejoran con el tiempo o la temperatura ideal para servir un tinto. Acompáñanos en este recorrido informativo y práctico, diseñado para enriquecer tu conocimiento y elevar tu experiencia en el apasionante mundo del vino. ¡Salud!

Cómo evaluar un vino.

Para evaluar bien un vino es necesario y casi imprescindible servirlo en una buena copa.

Tendremos en cuenta entonces estos aspectos:

 

 

Visual

Coloquemos la copa servida a la altura de nuestros ojos, y preferentemente sobre un fondo luminoso. Evaluaremos allí el brillo y la limpidez. Para visualizar el color, es necesario inclinar la copa unos 45º y buscar un fondo claro, preferentemente blanco. Si observamos con detenimiento, podremos descubrir además del color y sus tonalidades, el cuerpo, textura y hasta la edad del vino.

Aroma

Introducir la nariz en la copa y aspirar profundamente una y más veces. El aroma debe ser limpio y franco. Ahora demos movimiento al vino dentro de la copa, haciendo girar el líquido en forma circular, y volvamos a aspirar. En el movimiento aparecerán más aromas que debemos identificar. Muchos vinos nos recuerdan a frutas, flores, especies, madera, etc.

Sabor

La hora de la verdad. Con los pasos anteriores, ya tenemos una idea de lo que vamos a degustar, pero es necesario confirmarlo. Entonces es necesario tomar un buen sorbo y hacerlo recorrer en toda la boca, impregnando las papilas degustativas. Evaluaremos cuerpo, textura, dulces, ácidos, persistencia, retrogusto, etc.

Verán que descubren un mundo nuevo. Adelante!.

• Debemos disponer un lugar donde colocar las botellas acostadas. Esta posición horizontal, asegura que el corcho está siempre mojado, por lo tanto no permite aire ni en lo más mínimo.

• El lugar debe ser fresco y sin grandes cambios de temperatura, los vinos se alteran con las altas temperaturas. Es por eso que en general las grandes cavas se ubican en los sótanos.

• Para preservar el color original del vino, evitemos excesiva luminosidad.

• Vigilar la humedad ambiente, el exceso de humedad favorece la aparición de moho, el que deteriora corchos, madera, etc.

• Ventilar periódicamente el lugar, no debemos permitir la acumulación de olores extraños.

Dónde y cómo guardar vinos en casa

Dónde y cómo guardar vinos en casa:
Mitos del Vino

Mitos

¿Los vinos mejoran con el tiempo?

No todos los vinos logran su mejor expresión con el paso de los años. Para perdurar en su mejor estado, el vino debe tener determinadas características, se debe acompañar con un corcho natural de calidad, se debe almacenar en el lugar correcto.

El vino tinto no se enfría!

El vino tiento debe consumirse a unos 18 ºC preferentemente. Si estamos en verano, seguramente estemos por encima de esa temperatura, por lo que, un golpe de frío nos permitirá beber el vino tinto en su mejor esplendor.